Quantcast
Channel: Non sum dignus
Viewing all 754 articles
Browse latest View live

HALLELUJAH

$
0
0

ALELUYA...

 Cloverton es una banda musical cristiana de alabanza radicada en Kansas, que ha versionado la más célebre canción de Leonard Cohen con una letra que ensalza el 
sentido de la Navidad cristiana.



ÚLTIMO DÍA DEL AÑO 2017. HAY MOTIVOS PARA DESEARLES TODA LA FELICIDAD EN 2018

$
0
0



10 personas que han entregado su vida por los demás en 2017
 Jesus Colina | Dic 28, 2017
Rostros contemporáneos del Evangelio



Aleteia presenta a los testigos de la caridad del año
¿Quiénes son las “Madre Teresa de Calcuta” de nuestra época? ¿Quiénes son los testigos de la caridad y el amor incondicional a los demás, en particular, a los más necesitados? 
En este año 2017, al igual que en los últimos dos milenios, hombres y mujeres de las diferentes confesiones cristianas han dado su vida hasta la muerte por los demás, o han consagrado su existencia a compartir el amor de Dios con su entrega cotidiana desinteresada a los más necesitados.
Presentamos a continuación diez casos de testigos de la caridad que han vivido o viven a fondo las palabras de Jesús: “Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos” (Juan 15, 13).

1) Ignacio Echeverría, 
el “héroe del monopatín” de los atentados de Londres

El mundo le recuerda como el “héroe del monopatín”, pues Ignacio Echeverría, de 39 años, empleado de banca, no dudó en enfrentarse a uno de los terroristas del atentado del 3 de junio de 2017 en el puente de Londres utilizando una de las pasiones de su vida deportiva: el monopatín.
Hubiera podido seguir su camino en bicicleta y huir como tantas otras personas, pero el se bajó para enfrentarse al asesino, salvando la vida de varias personas que lograron escapar. Cayó herido mortalmente cuando otros dos terroristas le asestaron una villana puñalada por la espalda.
Licenciado en Derecho, Ignacio, era miembro de la Acción Católica, gran deportista (además del monopatín le encantaba el surf, golf y squash). Había dejado su España natal para trabajar como analista en el banco HSBC, donde se dedicaba a la prevención de blanqueo de capitales. Algunas personas han pedido a la Iglesia que se evalúe la posibilidad de comenzar su causa de beatificación.

2) Gaetano Nicosia,
el “ángel de los leprosos” en China

El padre Gaetano Nicosia, misionero salesiano, llegó Macao, en 1963, para atender a unos cien leprosos que se habían refugiado en la isla de Coloane. Abandonados a su suerte, su situación era dramática, caracterizada por la terrible higiene, la violencia y los suicidios.
Nacido en Italia, en 1915, el sacerdote ya hablaba chino, pues había comenzado su obra misionera entre comunidades chinas desde 1935, en Hong Kong, Macao y en la provincia China de Guangdong, de donde fue expulsado por los comunistas en 1950.
Cuando el obispo de Macau pidió a los salesianos ayuda para atender a los leprosos de Coloane, el padre Nicosia dio su disponibilidad para vivir con ellos, como lo hizo san Damián de Molokai. Desde 1963 a 2011, durante 48 años, compartió su vida con los leprosos, transformando aquel lugar.
Logró que vinieran a la isla enfermeros y médicos; facilitó una alimentación sana y variada; restauró las casas introduciendo luz y agua potable; creó una granja y ofreció formación profesional para que cada uno pudiera ejercer un oficio; construyó una escuela y una iglesia.
En 2011, cuando el sacerdote ya muy anciano dejó esa misión, no quedaba ninguna persona con la enfermedad de Hansen. El testimonio de vida del salesiano llevó a la mayoría de los miembros de su comunidad a abrazar la fe cristiana. El padre Nicosia falleció en Hong Kong el pasado 6 novembre, a los 102 años.

3) Sudha Varghese,
liberadora de las “intocables” en la India

En La India es conocida como “Nari Gunjan”, o “La voz de las mujeres”. Estamos hablando de sor Sudha Varghese, religiosa de Hermanas de Notre Dame.
Su obra ha permitido liberar del abuso sexual y otras vejaciones a los Musahar, “dalits” (intocables) del Estado de Bihar, en especial a sus mujeres.
Antes de la llegada de la religiosa, en los años ochenta, los Musahar eran conocidos por comer ratas: sin propiedades, se dedicaban a la limpieza de los baños y al trabajo en las destilerías.
Sus mujeres y niños eran con frecuencia abusados sexualmente en casa de las clases dominantes. No tenían la posibilidad de ir a la escuela. Con frecuencia, las niñas eran dadas en matrimonio a los 10 años.
Sor Sudha Varghese, nacida en 1949 en el seno de una próspera familia de Kerala, ha roto este ciclo perverso con la creación de una red de centros de formación para muchachas Musahar, muchas de ellas madres solteras. Por su labor, ha recibido numerosas amenazas de muerte.
La religiosa, que ha vivido como una dalit más durante más de dos décadas, complementando su obra caritativa con los Joyful Learning Centres, centros educativos para niños que dan un futuro a los “parias”, llegando incluso a conformar grandes equipos de cricket.
Este vídeo publicado por Zinc le presenta como una mujer capaz de inspirar la vida de toda persona:
*


4) Marta Mya Thwe,
la “Madre Teresa de Birmania”

Todos la conocen como la “Madre Teresa de Birmania” o Myanmar: pero su nombre es Marta Mya Thwe, religiosa de la Congregación de San Jose de la Aparición, quien ha dedicado su vida a los enfermos de sida en su país.
Su trabajo ha cambiado radicalmente en tres lustros las expectativas de vida de los enfermos de sida en el estado de Mon, que no recibían cuidados apropiados y vivían expulsados de sus familias y apartados por la sociedad.
En 2002, fundó el centro de salud “Espejo de la Caridad”, que proporciona refugio, alimentos, medicinas, educación y formación profesional a los huérfanos y las personas con sida.
Ahora esos centros se están extendiendo por el país: los enfermos de sida no son ya apestados intocables, sino personas con un virus sí, pero también con una dignidad y un futuro prometedor.

5) Henri Burin des Roziers,
abogado de los “sin tierra” en Brasil

Abogado de los “sin tierra” en Brasil. Así es conocido el sacerdote dominico francés Henri Burin des Roziers, fallecido el pasado 26 de noviembre en París.
Tras una labor intensa de asistencia a estudiantes, e inmigrantes norteafricanos en Francia, llegó a Brasil en 1978 para ponerse al servicio de la Comisión Pastoral de la Tierra, creada dos años antes por la Conferencia Episcopal de ese país para superar las injusticias que sufren muchos campesinos.
Junto a otros dominicos, “Frei Henri”, como pasó a ser conocido en Brasil, se convirtió en abogado de campesinos injustamente encarcelados o incluso torturados, así como de las familias de obreros de la tierra asesinados.
En 2000, su acción en la Comisión Pastoral de la Tierra logró por primera vez la condena en el Estado de Pará de un “fazendeiro” (latifundista) por el asesinato de un líder sindical. Algunos fazendeiros reaccionaron poniendo precio a la cabeza del sacerdote.
En 2005, esas amenazas de muerte se hicieron aún más terribles. En ese año, fue asesinada la misionera estadounidense Dorothy Stang (de 73 años), quien compartía con el padre Henri su obra de ayuda a los campesinos. El precio de su cabeza entonces era de 50.000 reales (hoy unos 15.000 dólares).

6) Christopher Hartley,
agua para Etiopía

En esta Navidad ha lanzado el llamamiento más elocuente a Occidente: desde Gode, al sureste de Etiopía, en el desierto, cerca de la frontera con Somalia, ha pedido angustiosamente agua para su pueblo que se muere de sed.
El padre Christopher Hartley, nacido en 1959 en Londres, en el seno de una familia anglo-española, colaborador durante años de la Madre Teresa de Calcuta, lucha desde hace una década por la salud, la esperanza de vida, la restitución de la dignidad de miles de personas, la mayoría de ellas musulmanas, en tierras que nunca antes habían visto a un misionero cristiano.
Al ver día tras día cómo la población muere de infecciones, el padre Christopher se ha lanzado en un proyecto que permita resolver la situación a largo plazo: filtrar el agua del río  Wabi Shebelle en la región de Gode y ponerla a disposición de su población. Este proyecto, avalado por ingenieros europeos, salvará la vida de decenas de miles de personas.
El sacerdote, que está logrando dar literalmente de beber a estas poblaciones del segundo país africano más poblado, confiesa que en su corazón resuenan diariamente las palabras de Jesús a los apóstoles: “¡Dadles vosotros de comer!”. Aunque él escucha sobre todo al Señor cuando dijo: “tuve sed, y me disteis de beber”.

7) Rafała Włodarczak,
madre de huérfanos del conflicto palestino-israelí

¿Qué podía hacer una joven polaca por los huérfanos palestinos de la guerra de los seis días que enfrentó a Israel con los países árabes? La hermana Rafała Włodarczak, religiosa de la Congregación de Santa Isabel, no se excusó en su fragilidad: se arremangó el hábito y en 1968 construyó, con sus propias manos y con la ayuda de otras religiosas, el “Hogar de la Paz” en el Monte de los Olivos en Jerusalén.
La casa se quedaría pequeña para las necesidades y luego surgiría otro “Hogar de la paz” para niños necesitados en la ciudad de Belén.
Este 8 diciembre el “Hogar de la Paz” ha celebrado los cincuenta años de vida en los que la labor de las religiosas no se ha limitado a ofrecer un techo y asistencia a niños palestinos más necesitados, sino sobre todo lo que más necesitarán para su futuro: educación en el respeto del otro, en la paz.
Por este motivo, en junio pasado, el Papa Francisco entregó a la hermana polaca Rafała Włodarczak la cruz “Pro Ecclesia et Pontifice”.

8) Rosemary Nyirumbe,
un futuro para las muchachas soldado de Uganda

La CNN la ha nombrado en el pasado “Héroe del año”, pues ha dado un futuro a más de dos mil mujeres, víctimas de los abusos y la violencia del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), en Uganda.
Todo comenzó hace 16 años. Rosemary Nyirumbe, religiosa de las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, se dio cuenta de que en la escuela de la que era directora en Gulu se encontraban algunas de las niñas que habían sido esclavizadas por el LRA, uno de los grupos terroristas más peligrosos del mundo.
Algunas le confesaron que sus abusadores les habían forzado a matar a miembros de su propia familia. Víctimas de las peores atrocidades, sus vidas parecían destruidas para siempre.
Sor Rosemary no les hizo más preguntas. Les abrió las puertas de su convento. Pronto empezaron a tocar a la puerta otras  mujeres:  algunas estaban embarazadas,  tras haber sido violadas, otras eran niñas soldado que buscaban huir del horror.
Junto a un techo, Sor Rosemary les dio mucho amor y un futuro: formación profesional con cursos de cocina y costura. Hoy muchas son maestras o costureras, entre las más reputadas del país.
Son mundialmente conocidos los bolsos que fabrican estas mujeres, sumamente brillantes y coloridos,  pues están realizados con la elaboración de láminas tomadas de las latas de bebidas gaseosas.  Algunas estrellas de Hollywood los han comprado como gesto de beneficencia, llegando a pagar 5.000 dólares por ellas.

9) Paolo Cortesi,
o el riesgo de acoger a refugiados

El misionero pasionista, Paolo Cortesi, ha sido elegido “Persona del año” de Bulgaria, más el prestigioso reconocimiento del país, asignado por el Comité búlgaro Helsinki por su contribución en la defensa de los derechos humanos.
Es la primera vez que se atribuye el reconocimiento una persona que no es de nacionalidad búlgara (el padre Cortesi es de origen italiano). Es también la primera vez que se escoge a un representante de una confesión religiosa.
Acogiendo la propuesta del Papa francisco, el padre Cortesi había acogido en su casa parroquial, en la ciudad de Bélene, a una familia de refugiados sirios.
Su decisión causó ira entre grupos radicales locales que amenazaron de muerte al sacerdote. A pesar de todo, el sacerdote no guarda rencor: “La gente de aquí es buena, pero a veces basta con muy poco para encender un fuego”, dijo al recibir el reconocimiento con una sonrisa.

10) Dominique de La Rochefoucauld-Montbel,
un príncipe al servicio de los más necesitados

Dominique de La Rochefoucauld-Montbel, Gran Hospitalario de la Orden de Malta, coordina una de las mayores organizaciones humanitarias del planeta, pero pocos periodistas los saben.
Tan sólo en las aguas del mediterráneo, en los últimos nueve años, esta institución ha salvado con sus barcos y equipos médicos la vida de 53.712 (sí, ha leído bien, no hay error tipográfico) inmigrantes y refugiados que se lanzaron en la peligrosa aventura de buscar un futuro mejor en Europa procedentes de Oriente Medio y África.
Si bien de Dominique La Rochefoucauld-Montbel es príncipe, miembro de una de las familias más antiguas de la nobleza francesa, está dedicando su vida completamente a la asistencia cristiana a los más necesitados.
Los números de su labor de coordinación son imponentes: impulsa cerca de 2.000 proyectos de ayuda en unos 120 países, animados por 100.000 voluntarios, que son asistidos por 25.000 empleados permanentes.
En el último se han atendido a más de 1,6 millones de personas en uno de los 435 centros apoyados por Malteser International, la organización no gubernamental de asistencia de la Orden de Malta.
En el norte de Irak, por ejemplo, ofrece asistencia a los refugiados en Dohuk, Erbil y Nínive, y gestiona clínicas móviles que le permiten llegar a los municipios más remotos.
En Siria, apoya el hospital pediátrico de Alepo, cuyo servicio de cuidados intensivos neonatales lo convierte en un centro único en la región, preparado para atender a los bebés prematuros o afectados por graves patologías.
Cuando se le pregunta por qué hace todo esto, el príncipe responde: “Vemos a Cristo en los enfermos y en los que sufren. Le vemos en los refugiados. El Evangelio dice: ‘tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber…’. Esta es la esencia de ser miembro de la Orden de Malta”.


ASÍ CON PERSONAS COMO ÉSTAS, NADA HAY PERDIDO...Sabemos que tenemos  365 días para hacer grandes, cosas aunque parezcan pequeñas. Os deseo a todos los que paséis por aquí y a todos los demás un  FELIZ AÑO 2018. HAY MOTIVOS. 
SALUDOS



HOY LA IGLESIA CATÓLICA CELEBRA LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA

$
0
0

Sagrada Familia. Retablo del Altar Mayor del Santuario de Torreciudad
Barbastro(Huesca)

Impresiona cada año la invitación a la celebración de ésta fiesta  de la Sagrada Familia doblemente, por una parte el ejemplo, laboriosidad y grandes virtudes que se viven en esa familia santa y por otro también impresiona como el mundo se aleja de éste modelo, en su gran mayoría, quizá de forma involuntaria, por las presiones culturales dominantes

En la escultura que inicia este post, se aprecia la unidad, laboriosidad  (San José, trabajando e la carpintería, María cosiendo algo de casa y el Niño quizá aprendiendo con sus preguntas), una familia activa y nada dada al desorden o pereza.
Ya quisiera yo saber imitarles.
Meditemos esta escena y pensemos en algún propósito para servir mejor a nuestra familia.



Oración por La Familia (Madre Teresa De Calcuta)
                                                

Padre Celestial, nos has dado un modelo de vida en la Sagrada Familia de Nazaret.
 Ayúdanos, Padre amado, a hacer de nuestra familia otro Nazaret, donde reine el amor, la paz y la alegría.  Que sea profundamente contemplativa, intensamente eucarística y vibrante con alegría.
Ayúdanos a permanecer unidos por la oración en familia en los momentos de gozo y de dolor.
Enséñanos a ver a Jesucristo en los miembros de nuestra familia especialmente en los momentos de angustia. Haz que el Corazón de Jesús Eucaristía haga nuestros corazones mansos y humildes como el suyo y ayúdanos a sobrellevar las obligaciones familiares de una manera santa.
 Haz que nos amemos más y más unos a otros cada día como Dios nos ama a cada uno de nosotros y a perdonarnos mutuamente nuestras faltas como Tú perdonas nuestros pecados.
Ayúdanos, oh Padre amado, a recibir todo lo que nos das y a dar todo lo que quieres recibir con una gran sonrisa.
 Inmaculado Corazón de María, causa de nuestra alegría, ruega por nosotros.
 San José, ruega por nosotros.
 Santos Angeles de la Guarda permaneced a nuestro lado, guiadnos y protegednos. Amén!                  Madre Teresa de Calcuta.


EPIFANÍA.ADORACIÓN DE LOS MAGOS

$
0
0
ADORACIÓN DE LOS MAGOS.(Edward Brigde Jones. Australia)

Article 0

LETANÍAS DE LA HUMILDAD. CARDENAL MERRY DEL VALL

$
0
0
LETANÍAS DE LA HUMILDAD


 CORONACION DE ESPINAS



Letanías de la humildad
Cardenal Merry del Val (Secretario de San Pío X)


¡Oh, Jesús, manso y humilde de corazón! Óyeme.

Del deseo de ser estimado… Líbrame, Señor.
Del deseo de ser amado…
Del deseo de ser respetado…
Del deseo de ser alabado…
Del deseo de ser preferido a los otros…
Del deseo de ser consultado…
 Del deseo de ser aprobado…
Del deseo de ser honrado...
Del temor de ser humillado…
Del temor de ser despreciado…
Del temor de ser reprendido...
Del temor de rechazado…
Del temor de ser calumniado…
Del temor de ser olvidado…
Del temor de caer en ridículo…
Del temor de ser injuriado…
Del temor de ser sospechado…

Jesús, dame la gracia de desear…
- Que los demás sean más amados que yo,
 - que los demás sean más estimados que yo,
 - que los demás se engrandezcan en la opinión del mundo y yo disminuya,
 - que los demás sean escogidos y yo no,
- que los otros sean ensalzados y yo despreciado,
- que los otros puedan serme preferidos en todo,
- que otros sean empleados en cargos y a mí se juzgue inútil
- que los otros sean más santos que yo, con tal que yo sea lo más santo que pueda ser.

Concédeme, Jesús:
 - El conocimiento y el amor de mi nada,
 - el perpetuo recuerdo de mis pecados,
 - la persuasión de mi mezquindad,
- el aborrecimiento de toda vanidad,
 - la pura intención de servir a Dios,
- la perfecta sumisión a la voluntad del Padre,
- el verdadero espíritu de compunción,
- la decidida obediencia de mis superiores,
 - el odio santo a toda envida y celo,
 - la prontitud en el perdón de las ofensas,
 - la prudencia en el callar los asuntos ajenos,
- la paz y la caridad con todos,
- el ardiente anhelo de desprecios y humillaciones,
- el ansia de ser tratado como Tú y la gracia de saber aceptarlo santamente.
María, Reina, Madre y Maestra de los humildes… Ruega por mí.
San José, protector y modelo del los humildes…Ruega por mí
San Miguel Arcángel, primero en abatir a los soberbios…Ruega por mí
Santos todos, santificados por el espíritu de humildad… Rogad por mí.

JESÚS MUERE EN LA CRUZ

Oración: Señor Jesús, que siendo Dios te humillaste hasta la muerte y muerte de cruz, para ser ejemplo perenne que confunda nuestro orgullo y amor propio, concédenos la gracia de imitar tu ejemplo para que humillándonos como corresponde a nuestra miseria en la tierra, podamos ser ensalzados hasta gozar eternamente de ti en el cielo. Amén.

24 HORAS PARA EL SEÑOR . CUARESMA 2018

$
0
0
En la intensidad vital de cada uno, llena de obstáculos y tb  de facilidades, en esta Cuaresma, como en otras, convoca el Papa Francisco una Jornada para el Señor.
Que poco dirán unos, no era necesario dirán otros, importante día , digo yo.

Y así lo pienso porque es una oportunidad, que el Señor nos ofrece para estar más cerca de Él, para reconciliarnos mediante la Confesión, para Adorarle y darle gracias por lo que nos soporta.

POBREZA CON LOS POBRES

$
0
0


POBRES ENTRE LOS POBRES

Post del sábado, 7 de julio de 2012

Ayer aumentó nuestra situación de Pobreza, que no  por falta de cosas, siempre tendremos muchas...siempre más de las necesarias.
Recemos para que la Voluntad de Dios se cumpla en todo momento, y la vivamos con la Alegría que 
la Beata Teresa de Calcuta nos aconsejaba .
Demos gracias a Dios por todos los beneficios recibidos en este último año, que estarán siempre con nosotros, nos acompañarán en nuestra vida, como un Don recibido gratuita e inmerecidamente. Demos gracias igualmente por el tiempo que nos ha dedicado y por las Bendiciones recibidas.
Dios es Grande, Madre Teresa confiaba en su Providencia, nosotros, sus seguidores, igualmente nos ponemos en sus manos.
Recemos.

********************************************************************
No quisiera perder éste post de 2012, poco claro en lo que quería decir. Se refería a la dimisión de nuestro director espiritual  el 6 de Julio de 2012, para continuar nuestra formación y ayuda en nuestro camino para ser mejores LMCs y así, fieles y leales seguidores de Madre Teresa. Quedamos más pobres pero con la esperanza en la Guía del Señor, agradeciendo el tiempo que nos dedicó y toda la buena y santa formación que recibimos. Obedientes, no insistimos en que continuara tal y como nos lo pidió.


HAKUNA GRUPO:  DESEO



FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN ¡¡¡

$
0
0
Él  no nos ha dejado, nunca, aunque a veces lo parezca, por nuestra miopía espiritual.
El Señor siempre nos tiene preparadas las lentes adecuadas, a cada uno, para verle bien , sólo tenemos que ir a recogerlas... y para eso necesitamos generosidad para pedirle con humildad que aumente nuestra Fe, y valentía y perseverancia en cumplir lo que nos pida, Él nunca nos abandona, conoce nuestras fuerzas y dificultades,y nos espera con los brazos abiertos como en la Cruz, para darnos el saludo y la fortaleza que sea adecuada, que nos lleve a ser santos.

Sea para todos una Feliz y Alegre Pascua de Resurrección, porque  al que daban por Muerto, ha resucitado para indicarnos el camino al Cielo.
Recemos en este Gran Día, por la Iglesia y por los que pertenecemos a ella, para que siendo Católica, Apostólica y Romana cumpla con la misión esencial de la salvación de todas las almas.Recemos.



SANTA CRUZ
CRISTO RESUCITÓ



HAKUNA, UNA ALEGRÍA EN LA IGLESIA CATÓLICA

$
0
0

Hace unos meses les descubrí. No sería yo, el Señor me los presentó para que no olvidara como Él cuida a su Iglesia, a todos nosotros, y para que supiera, que a pesar de todo, no se olvida de mí. Gracias, Señor, por tu atención inmerecida. miguel LMC

Hakuna: ¿qué tiene su alegría que contagia?

HAKUNA
Comparte
727
Comenta


0

Jóvenes descubren la plenitud de la vida cristiana en un nuevo movimiento nacido en España

Lo que comenzó hace cuatro años como una reunión de jóvenes que querían compartir la fe se está convirtiendo en un movimiento apostólico cuyo carisma se ha extendido ya a 13 ciudades españolas.
Los diez primeros querían prepararse para ir a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2013 en Río de Janeiro. Les acompañaba el sacerdote José Pedro Manglano. Cada semana asistían a una charla semanal que concluía con una adoración eucarística. Y comenzaron a cantar, a componer música religiosa, a su manera.
En julio de 2013, antes de reunirse con el Papa, hicieron en Brasil su primer mes de voluntario. Ya eran 97. En la JMJ amenizaron con sus canciones las Horas santas. Nacía Hakuna como grupo musical.
En Madrid continuaron formándose y adorando al Santísimo con sus canciones. A Tánger fueron unos cuantos en Semana Santa y a Calcuta se escaparon muchos más el verano siguiente.
Allí se consolida el grupo y surge la idea de grabar el primer disco pues habían descubierto que, con su música lograban ayudar a la gente, “al que sufre en soledad”, al que está “sediento de amor”.
Hakuna es mucho más que un grupo de música, mucho más que un grupo de jóvenes. Su vida gira en torno a la Hora Santa semanal.
Son amigos que buscan a Dios, comparten la fe y avanzan juntos en el seguimiento a Jesús. Y lo descubren al arrodillarse ante Él.
“Porque ese ‘arrodillarse’, explica Don José Pedro Manglano,constituye una actitud ante la vida. Arrodillados ante la Hostia, aprendemos a vivir arrodillados ante los compañeros de trabajo, ante la familia, ante la vida, ante los necesitados…”

HAKUNA
Grupos Hakuna - Facebook

Atraídos por la transformación del amigo 

¿Por qué alguien alejado de la fe y de la Iglesia se acerca a Hakuna? “Cada uno tiene sus motivaciones, conscientes o inconscientes: por amistad, por curiosidad… Son variadas”.
“En el fondo, diría que las personas se acercan por amistad -continúa- y porque alguien ha sufrido una transformación. El cristianismo se extiende por contagio y aquí se nota que es así. Creo que hay un deseo, una envidia, de algo que se ve cumplido en el amigo”
De Hakuna atrae la manera de quererse y el modo de tratar a la otrapersona.
“Es un modo de querer auténtico”, prosigue Manglano.
¿La gente nota cuando se le quiere de verdad? “Tenemos más olfato que los perros para oler el amor verdadero. La paz se nota en todo: en los ojos, la mirada… La paz baña el cuerpo. Incluso eso hace que se transmita belleza”.
Manglano asegura que se puede ser muy positivo con respecto a la actitud de los jóvenes hacia la espiritualidad y a la religión, porque “hay una sed de Dios completa en la juventud”. “Todos los anhelos del hombre, imagen de Dios pero caído, están inquietos, están vivos”, afirma.

HAKUNA
Grupos Hakuna - Facebook

Grupos de amigos

Los miembros de Hakuna se dividen en cuatro grupos: Universitarios, Jóvenes Profesionales, Matrimonios y Frontera (que incluye parejas de novios y recién casados). Todo ellos integran una asociación privada de fieles que ha sido ya aprobada por la Archidiócesis de Madrid.
Hay cuatro ejes de actividad en Hakuna: los Compartiriados, los Revolcaderos, las Escapadas y los God Stop.
  1. ¿Compartiqué? Compartiriados, de “compartir”. Vamos a visitar a un enfermo, a una persona que está sola… y eso se hace no como un acto de buena voluntad sino como un compartir.
    HAKUNA
    Grupo Hakuna - Facebook
  2. Revolcaderos: conocerse, quererse. Parece que recuerda a “revolcarse por el suelo”. Bueno, en realidad es profundizar en un tema, moverse en él de un lado y de otro, como cada uno quiere. En los Revolcaderos, cada 15 días alguien expone un tema que sirve para avanzar en la fe. El objetivo es conocerse, quererse y adquirir criterio cristiano. Los temas de los Revolcaderos son muy variados: cada tiempo litúrgico (por ejemplo, Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua…), la pobreza (porque el Papa Francisco ha institutido la Jornada Mundial de los Pobres), el sentido de la vida y de la muerte. Cada persona que lo da lo prepara a su manera aunque siempre dispone de una bibliografía. Habla unos 20 minutos y luego se comenta. Esas sesiones se dan en un bar, en una casa, donde sea, y a veces acaban en una cena o en un ir a tomar algo.
    HAKUNA
    Grupos Hakuna - Facebook
  3. Escapadas: “espacios de vida” . Podemos estar hablando de peregrinaciones, irse de copas, excursiones… Suelen ser la actividad por la que llegan a Hakuna las personas alejadas de la fe. Son algo así como un primer paso. Hay un contacto con la vida, se nota el afecto…
    HAKUNA
    Grupos Hakuna - Facebook
  4. God Stop: encontrar a Dios en el viaje. Son “la parada de Dios”. Son algo similar a unos ejercicios espirituales. Se hacen de viernes a domingo y básicamente la actividad que se lleva es la de la liturgia vivida por la comunidad contemplativa donde se realiza el God Stop (un convento, un monasterio…) y la veneración de la Cruz.

Más de 12 ciudades

Lo que comenzó en Madrid  ahora ya se ha extendido por otras 12 ciudades: Barcelona, Valencia, Alicante, Cartagena, Murcia, Málaga, Granada, Mallorca, Salamanca, Lleida, Girona y Zaragoza. Hay más de 20 grupos formados. La parroquia de Madrid la de San Josemaría y la de Barcelona es Santa Inés.
Ya que comenzó en la parroquia de San Josemaría de Madrid y José Pedro Manglano es sacerdote del Opus Dei, ¿tiene alguna relación Hakuna con esa prelatura? “No hay relación. Hakuna colabora con todas las iniciativas diocesanas. Cada grupo busca un templo para hacer la Hora Santa y cada párroco lo vincula a su parroquia de la manera que  quiere, siempre para vitalizar, para crecer…”.

SANTA TERESA DE CALCUTA Y LOS SACERDOTES

$
0
0

El Papa Francisco pone a Madre Teresa como ejemplo para los sacerdotes

Diciembre 1985: Madre Teresa dando la comunión a una novicia de su congregación, Calcuta, India, Asia. Photo de José Mayans via CIRIC
Comparte 
0
Comenta
 
 
0

Jueves Santo, el Pontífice presidió la misa del Crisma en la Basílica Vaticana, la ceremonia de la renovación de las promesas sacerdotales y de la bendición del aceite para los enfermos

En una misa dedicada a la renovación de las promesas sacerdotales, (ejercida por sacerdotes varones, porque así lo concibe la doctrina eclesial), el papa Francisco ha puesto como modelo evangelizador a una religiosa, una mujer santa: Madre Teresa de Calcuta. Lo hizo este 13 de abril de 2017, Jueves Santo, en la Basílica Vaticana.
“Un odre nuevo con esta concreción inclusiva nos lo regaló el Señor en el alma samaritana que fue Madre Teresa. Él llamó y le dijo: «Tengo sed», “pequeña mía, ven, llévame a los agujeros de los pobres. Ven, sé mi luz”, insistió el Papa.
Así habló de “las caricias sacerdotales”, e instó a que sus “sacerdotes” sean “hombres de ternura y de concreción”.
Francisco exhortó a los curas a inspirarse en la Madre Teresa, la santa de Calcuta, que se dedicó a los últimos, llamada por Jesús para ello. “No puedo ir solo. No me conocen, por eso no me quieren. Llévame hasta ellos».
Y ella, comenzando por uno concreto, con su sonrisa y su modo de tocar con las manos las heridasllevó la Buena Noticia a todos”, añadió.
En su mensaje fue implícito el papel de tres mujeres en el anuncio del Evangelio: La Virgen María, la madre Jesús; la Samaritana que ha dado de beber a Jesús; y la Madre Teresa de Calcuta, santa reconocida por su amorosa atención a los moribundos sacados de las alcantarillas de Calcuta, India.
El Papa invitó a los sacerdotes a dejarse contagiar de la “plenitud contagiosa” de la Virgen María, de la concreción inclusiva del anuncio de la Samaritana, y de la “integridad mansa” del anuncio del Evangelio al señalar a la fundadora de las hermanas de la Caridad como ejemplo de quien sigue a Jesús sin condiciones.
Sin la Virgen no podemos, ella nos ayuda a superar el miedo
¡Queridos, sin la Virgen no podemos seguir adelante en nuestro sacerdocio¡” dijo en otro momento a los consagrados y al margen del texto de la homilía, mirando a los presentes.
“Ella es la esclavita del Padre que se estremece en la alabanza”. “Nuestra Señora de la prontitud, la que apenas ha concebido en su seno inmaculado al Verbo de vida, sale a visitar y a servir a su prima Isabel”, expresó.
El Pontífice en la madre de Jesús, María, ha visto la “plenitud contagiosa” que “nos permite superar la tentación del miedo”.
Ella que siguió a Dios y es modelo para salir de “esa pusilanimidad de no salir a contagiar de gozo a los demás”.
Nada de eso, agregó: «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús» (Ibíd., 1)”.
El Papa reafirmó que la Buena Noticia del Evangelio tiene tres gracias inseparables: “su Verdad —no negociable—, su Misericordia —incondicional con todos los pecadores— y su Alegría —íntima e inclusiva—.”. De ahí que habló de tres iconos de la Buena Noticia.
La Samaritana
“El segundo – aseguró el Papa – ícono de la Buena Noticia es aquella vasija que —con su cucharón de madera—, al pleno sol del mediodía, portaba sobre su cabeza la Samaritana. Refleja bien una cuestión esencial: la de la concreción”.
Y la Samaritana sacó agua de su vasija con el cucharón y sació la sed del Señor”, explicó. “Y la sació más con la confesión de sus pecados concretos”.
La misa ha sido la ocasión para que los sacerdotes renueven sus promesas sacerdotales. “La Buena Noticia es el Odre inmenso del Corazón traspasado del Señor: integridad mansa —humilde y pobre— que atrae a todos hacia sí”.
¡No puede ser presuntuosa la evangelización!”, explicó. En cambio debería ser: “Concreta, tierna y humilde. Así la Evangelización será alegre”, añadió.
Francisco reflexionó sobre la alegría de una evangelización humilde y respetuosa, hasta la humillación, según el modelo de Jesús.
No puede ser presuntuosa la evangelización. No puede ser rígida la integridad de la verdad. La verdad se ha hecho carne, se ha hecho ternura. Se ha hecho niño, hombre, se ha hecho colgar en la cruz”.
El Obispo de Roma predicó sobre los enemigos que pueden tener los sacerdotes.
“El Espíritu nos dice en cada momento lo que tenemos que decir a nuestros adversarios (cf. Mt 10,19) e ilumina el pasito adelante que podemos dar en ese momento. Esta mansa integridad da alegría a los pobres, reanima a los pecadores, hace respirar a los oprimidos por el demonio”.
Por último, invitó a los sacerdotes a dejarse contagiar de la “plenitud contagiosa que transmite con todo su ser nuestra Señora, la concreción inclusiva del anuncio de la Samaritana, y la integridad mansa con que el Espíritu brota y se derrama, incansablemente, del Corazón traspasado de Jesús nuestro Señor”.
El año pasado el Pontífice recordó el cansancio del sacerdote y pidió a Dios por los ordenados para que encuentren la fuerza en el Espíritu Santo.

DOMINGO DEL BUEN PASTOR

$
0
0
EL BUEN PASTOR
Hoy es un día importante en la Iglesia Católica, Domingo del Buen Pastor, en el que recordamos el interés especial que el Señor tiene por cada uno de nosotros, tanto que si nos siente perdidos, no duda en ofrecernos su auxilio.
Así el Buen Pastor deja a sus ovejas cuidadas y acude en busca y al auxilio de la oveja que le falta. ¿Posible accidente, enfermedad o enredo en la maleza ? El Pastor va en  su busca y se alegra cuando la encuentra porque estaba perdida y ha sido hallada.
Seguramente con sus balidos o movimientos se haría notar y él la siente, logra verla y con todo el amor del mundo la recoge y la  cuida.



La Iglesia Católica, en este día recuerda especialmente al Sacerdote, ese hombre elegido por Dios para Servir a sus hermanos y ser el elemento sacramental imprescindible para que Dios vuelva a nosotros. Hoy es un día para dar gracias a los sacerdotes, para rezar por ellos  y expresarles lo que las palabras no logran decir, cuando dicen la Santa Misa y nos predican al alma, cuando nos bautizan, nos Confirma y son instrumento de Dios para el perdón de nuestras faltas... y mucho más. No hay palabras para agradecer lo que el cura hace por nosotros.
Recemos por ellos siempre. Ayudemos cuando lo necesiten.
Ellos están ahí cuando nacemos, vivimos y morimos. Gracias



MEDITACIÓN CON MADRE TERESA

$
0
0
Queridos amigos, la profundidad sencilla de los pensamientos de Madre Teresa, nos invitan a posicionarnos espiritualmente ante el Señor, que a través de ella nos ruega servir a los más Pobres de entre los Pobres y llevar una vida santa y alegre.



Documental Juan Pablo II La Conciencia del Mundo

Viewing all 754 articles
Browse latest View live